Programa de Análisis de Capital de Trabajo

Domina las técnicas financieras más importantes para optimizar la liquidez empresarial y tomar decisiones estratégicas informadas

Solicitar Información

Ruta de Aprendizaje Estructurada

Nuestro programa se desarrolla en cuatro etapas progresivas, cada una construyendo sobre los conocimientos anteriores para garantizar un aprendizaje sólido y aplicable.

1

Fundamentos del Capital de Trabajo

Iniciamos con los conceptos esenciales: qué es el capital de trabajo, cómo calcularlo correctamente y por qué es crucial para la salud financiera de cualquier empresa.

  • Definición y componentes del capital de trabajo
  • Métodos de cálculo y fórmulas fundamentales
  • Interpretación de ratios básicos de liquidez
  • Identificación de necesidades de financiamiento
2

Análisis Avanzado de Componentes

Profundizamos en cada elemento: inventarios, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y efectivo. Aprenderás a optimizar cada componente individualmente.

  • Gestión eficiente de inventarios y rotación
  • Políticas de crédito y cobranza
  • Negociación con proveedores y plazos de pago
  • Planificación de flujos de efectivo
3

Herramientas de Diagnóstico

Desarrollamos habilidades prácticas usando herramientas profesionales y técnicas de análisis que te permitirán diagnosticar problemas de liquidez rápidamente.

  • Construcción de modelos financieros dinámicos
  • Análisis de tendencias y proyecciones
  • Benchmarking sectorial y comparativo
  • Indicadores tempranos de alerta
4

Estrategias de Optimización

El módulo final se centra en implementar mejoras reales. Trabajarás con casos prácticos y desarrollarás planes de acción específicos.

  • Design de políticas financieras efectivas
  • Implementación de controles internos
  • Comunicación de resultados a stakeholders
  • Monitoreo continuo y ajustes estratégicos

Dudas por Etapas del Proceso

Organizamos las consultas más habituales según el momento de tu experiencia educativa con nosotros

Antes de Inscribirse

¿Necesito experiencia previa en finanzas para el programa?
¿Qué incluye exactamente el material del curso?
¿Cuál es la duración total del programa?
¿Hay opciones de horarios flexibles disponibles?
¿Ofrecen facilidades de pago?

Durante el Programa

¿Cómo funcionan las sesiones de tutoría individual?
¿Puedo acceder al material después de las clases?
¿Qué pasa si no puedo asistir a una sesión?
¿Hay exámenes o evaluaciones durante el curso?
¿Cómo es el método de enseñanza práctica?

Después del Programa

¿Qué tipo de certificación recibo al completar?
¿Mantienen contacto para consultas posteriores?
¿Hay oportunidades de programas avanzados?
¿Pueden ayudar con implementación real en mi empresa?
¿Ofrecen actualizaciones cuando cambian las normativas?

Evaluación y Seguimiento del Progreso

Rodrigo Vázquez

Director Académico

"Cada estudiante recibe seguimiento personalizado. No solo evaluamos conocimientos, sino la capacidad real de aplicar estos conceptos en situaciones empresariales complejas."

Casos Prácticos Progresivos

Trabajarás con empresas reales (datos anonimizados) enfrentando diferentes desafíos de liquidez. Cada caso aumenta en complejidad y requiere aplicar conocimientos previos.

Proyecto Final Personalizado

Desarrollas un análisis completo de capital de trabajo para una empresa de tu elección o sector de interés, aplicando todas las herramientas aprendidas.

Sesiones de Retroalimentación

Reuniones individuales donde revisamos tu progreso, identificamos áreas de mejora y ajustamos el enfoque según tus objetivos profesionales específicos.

Autoevaluaciones Continuas

Herramientas digitales que te permiten medir tu comprensión en tiempo real y identificar conceptos que requieren refuerzo adicional.

Apoyo Continuo y Experiencias Reales

El programa me ayudó a identificar 180.000 euros en capital de trabajo que teníamos inmovilizado. Las técnicas son muy aplicables y los instructores realmente entienden los desafíos del día a día.

Carmen Ruiz

Directora Financiera, Manufacturas del Sur

Lo que más valoro es que no solo enseñan teoría. Te acompañan en la implementación real, y eso marca la diferencia cuando intentas cambiar procesos en una empresa establecida.

Elena Torres

Consultora Independiente

Nuestro compromiso va más allá de las clases. Mantenemos una comunidad activa donde puedes consultar dudas, compartir experiencias y acceder a recursos actualizados. Además, ofrecemos sesiones mensuales de seguimiento durante seis meses después de completar el programa.

Hablar con un Asesor